EEUU-Haití. Buenos Muchachos.

EE.UU. no recibe más víctimas del terremoto de Haití
Las fuerzas militares estadounidenses anunciaron que suspendieron las evacuaciones médica a Estados Unidos de los heridos graves haitianos víctimas del terremoto hasta que se determine quién pagará por su cuidado.
-
La decisión provocó la inquietud de quienes se esfuerza por ayudar al millón de haitianos heridos y quedaron sin hogar por el sismo del 12 de enero, así como la del embajador de Estados Unidos en Haití.
-
"Suspendimos temporalmente los vuelos de evacuación de ciudadanos haitianos" dijo a la AFP el capitán Kevin Aandahl, portavoz de el mando militar de transporte (TRANSCOM). "Aparentemente, algunos estados no estaban dispuestos a aceptar la entrada de pacientes haitianos para un tratamiento continuado" por heridas graves, explicó Aandahl.
-
"Sin un destino al que volar, no podemos trasladar a nadie. Si no tenemos permiso para traerlos, o no los aceptarán, no podemos realizar la misión", dijo, "es muy simple".
-
El diario New York Times informó que los vuelos militares con personas con lesiones en la columna, quemaduras y otras heridas graves, finalizaron el miércoles luego de que el gobernador de la Florida, Charlie Crist solicitó apoyo al gobierno federal para pagar por el cuidado de los heridos.
-
Hasta ahora los hospitales en Florida han tratado a más de 500 víctimas del terremoto, incluyendo a un niño rescatado de entre los escombros con el cráneo y varias costillas rotas, añadió el informe. Los vuelos a otros estados que recibieron pacientes haitianos también fueron suspendidos.
-
La suspensión podría ser catastrófica para los pacientes, sostuvo el doctor Berth Green, co-fundador del Proyecto Medishare para Haití, una organización sin fines de lucro asociada con el Miller School of Medicine de la Universidad de Miami, que ha estado evacuando unos doce heridos por día. "La gente se muere en Haití porque no pueden salir", afirmó Green en el NYT.
-
Crist no especificó cuánto le costaba a Florida el servicio de salud que estaba brindando, pero el número y complejidad de los casos elevaba la cifra a varios millones de dólares, agregó.
-
Este gasto no previsto ocurre en una coyuntura económicamente complicada para Florida, en donde además Crist se encuentra bloqueado en su carrera hacia el Senado por el escaño que ocupaba el republicano Mel Martinez, indicó The Times.
-
El embajador de Estados Unidos en Haití, Kenneth Merten, dijo que el Departamento de Estado y el de Defensa trabajaban con el gobierno de Florida para resolver el problema.
-
"Obviamente, es algo que nos preocupa y si es un tema de mala comunicación, haremos lo posible para asegurarnos de aclarar esa mala comunicación", dijo Merten en una teleconferencia.
-
Estados Unidos y Naciones Unidas encabezan los esfuerzos de ayuda luego del sismo de magnitud 7.0 que destruyó gran parte de Puerto Príncipe, causando 170.000 muertos y unos 200.000 heridos.
-
Pero los esfuerzos de ayuda han sido fuertemente criticados por la falta de coordinación y algunos líderes latinoamericanos denunciaron el despliegue de 20.000 tropas en Haití.
-
Diez estadounidenses detenidos por tráfico de niños
.
La policía haitiana mantiene a diez ciudadanos estadounidenses miembros de un grupo cristiano detenidos bajo cargos de tráfico de niños, después de haber intentado abandonar el país con 33 menores haitianos sin ningún documento apropiado.
-
La ministra de Cultura y Comunicaciones de Haití, Marie-Laurence Jocelyn Lassegue, dijo que los ciudadanos estadounidenses fueron detenidos mientras intentaban el viernes en la noche cruzar a República Dominicana con los niños de entre dos meses hasta 12 y 14 años.
.
La policía fronteriza "vio un bus con muchos niños. Treinta y tres niños. Cuando le pedimos los documentos por estos menores no tenían ningún tipo de documento", explicó la ministra.
.
Los menores se encuentran ahora en un centro de cuidado, pero la autoridades no precisaron dónde, tampoco quisieron adelantar nada sobre una eventual comparecencia ante la corte de los ciudadanos estadounidenses.
.
Una de las detenidas del grupo cristiano de Idaho (noroeste de Estados Unidos) aseguró en medios estadounidenses que se proponían luchar contra el tráfico de niños y que su intención era sólo ayudarlos.
.
"No tenemos estrictamente nada que ver con (el tráfico de niños). Es exactamente contra lo que intentamos luchar", se defendió Laura Silsby, en una entrevista aparecida el domingo en el diario estadounidense Idaho Press-Tribune.
.
"Vista la situación caótica en la que el gobierno (haitiano) se encuentra en este momento, queríamos hacer simplemente lo que nos parecía justo", añadió.
.
"Dios nos da fuerza y consuelo", dijo por su parte Carla Thompson, otra de los miembros de la organización religiosa que se llama "New Life Children"s Refuge" (Refugio para la nueva vida de los niños). "Estamos muy bien. Tenemos nuestras biblias con nosotros".
.
"Esto es un robo, no es una adopción", afirmó el ministro haitiano Christallin el sábado tras precisar que "para abandonar Haití un niño necesita una autorización del Instituto de Bienestar Social, que se ocupa de los casos de adopción".
.
Los ciudadanos estadounidenses han sido remitidos a la justicia y permanecían detenidos en la dirección central de la policía judicial, en Puerto Príncipe, con dos presuntos cómplices haitianos, dijo a la AFP el director general de la policía, Mario Andresol.
.
Numerosos niños han sido adoptados desde el sismo que devastó a Haití el 12 de enero pasado, dejando un saldo de 170.000 muertos y más de un millón de personas sin hogar.
.
Las autoridades estadounidenses exhortaron el miércoles pasado a los futuros padres adoptivos de los niños haitianos a tener paciencia, a la espera de que se pongan en marcha procedimientos "transparentes" para evitar errores y el tráfico de niños.
.
Por su parte, España informó que había ofrecido a las autoridades haitianas un sistema de identificación genética que permitiría luchar con los traficantes de menores, unos de las grandes amenazas que afronta el país hundido en el caos tras el terremoto del 12 de enero.