El Salvador. Viajes, Traiciones y Casualidades. Clases de Tachuela.
¿El Presidente Mauricio Funes traiciona al FMNL?.

.
Sin embargo, desde que Funes llego al poder, se ha alejado significativamente de el FMLN y sus posiciones, especialmente en asuntos internacionales. Mientras el vicepresidente y el FMLN advierten a Obama de tener cuidado de lo que hace en America Latina, Funes ve a Washington como un socio fundamental. Mientras el FMLN no reconoce las elecciones organizadas por los golpistas hondureños, Funes ve las medidas como una posible solución al problema, afirmando la posibilidad de que El Salvador reconozca el gobierno de facto.
.
Mientras el vicepresidente abogaba por la inclusión de El Salvador en el ALBA junto al FMLN, Funes dijo que mientras el fuese presidente su país no pertenecería al ALBA. Funes explicó que su interés es crear un bloque regional con los gobiernos centroamericanos, en su mayoría de centro y derecha.
.
Por su lado, el FMLN argumenta que las diferencias entre su partido y Funes en términos internacionales son poco profundas, pero que a nivel nacional coinciden sin duda alguna en aspectos de salud, educación y programas sociales. Sin embargo, la reforma educativa que promueve el vicepresidente y el FMLN actualmente no tiene el aval del presidente.
.
Ante la situación surge la incógnita, ¿Funes pertenece al FMLN o no? El coordinador general del FMLN, Medardo González, explicó en una entrevista que Funes esta afiliado al FMLN, pero no es un militante de la organización ni mucho menos parte del liderato o dirección de la misma. Además, aclaro que el FMLN no compone ni representa el aparato estatal salvadoreño, es decir el Ejecutivo, los ministros y demás funcionarios; y que buscan mantener una relación amigable y de respeto entre su organización y el aparato.
.
En el contexto internacional actual, ¿realmente son poco profundas y de poca importancia las posiciones que ha tomado Funes, alejándose de la postura del FMLN? La administración de Obama no hizo un cambio fundamental respecto a la administración Bush en sus relaciones con America Latina. Las bases militares estadounidenses que se instalarán en Colombia, el golpe de estado en Honduras, la activación de la Cuarta Flota de la marina de los EEUU, y las intervenciones en espacio aéreo venezolano que llevan a cabo las fuerzas áreas estadounidenses indican que el imperialismo gringo y el gran capital están ansiosos de retomar los espacios que los gobiernos izquierdistas y las masas latinoamericanas le han tomado.
.
La unidad regional, en términos políticos, económicos y militares se hace mas indispensable que nunca. En el caso de El Salvador, reformas de salud y programas sociales mientras el país se alínea con la reacción de la región no es un adelanto revolucionario. La actitud de Funes hacia el FMLN, quien ya da indicios de que se alejará de los efemelenistas en asuntos nacionales además de los internacionales, debe ser una lección para nosotros y nosotras.
.
La linea política del FMLN se concentró en un concepto que actualmente se menciona mucho entre algunos sectores del independentismo: la unidad nacional. El independentismo debe cuidarse de llevar esta unidad nacional a un nivel contra-productivo, especialmente en el contexto huelgario actual.
.
¿Vale la pena trabajar y ayudar a llevar al poder en el 2012 a políticos con los que coincidimos en algunos asuntos secundarios pero con los que discrepamos en asuntos fundamentales? Si el fin es transformar esta sociedad radicalmente, ¿el camino a seguir es apoyar las coaliciones que representan la ideología de estos políticos, que con sus medidas populistas mejoraran la situación de la gente a corto y mediano plazo pero sin cambiar estructuralmente al país? Algunos de estos líderes, sin importar cuan nacionalista o de justicia distributiva suenen sus discursos, ¿no tendrán como objetivo perpetuar el sistema actual? ¿Sus medidas y sus planes no apaciguaran las masas; en vez de organizarlas, radicalizarlas y hacerlas protagónicas? En otras palabras, ¿el trabajo con este tipo de líderes, políticos o coaliciones resultaría en adelantar la revolución o atrasarla?
.
En el proceso huelgario estos políticos intentarán vincularse, directa o indirectamente. La tarea es reflexionar sobre cuales son sus metas y sus objetivos, y reflexionar aún más sobre cuales son nuestras metas y nuestros objetivos. Quizás colaborar con las manifestaciones de las comunidades, los trabajadores y los estudiantes y aprovecharlas para educar y manifestar resulte más productivo que coordinar trucos de publicidad con defensores del sistema o egos revueltos.
.
Finalmente, que dios, buda, mahoma, jesús, monstruo de spagueti volador, la energía, las vibras, el karma, el viento, etc, ayuden a que Funes se alínee al Nuevo Bloque de Poder Regional Latinoamericano y a que los populetes no nos jodan tanto.